quiénes somos.
La Provincia
Entusiasmo y fervor primitivo, 1606-1666
Gestación y nacimiento
La provincia de San Nicolás de Tolentino fue creada en el primer capítulo general, celebrado en Madrid a fines de noviembre de 1621.
Y desde el primer momento adquirió un perfil muy peculiar. Mientras que en las demás provincias prevalecía el aspecto conventual,
en ella reinó siempre un espíritu misional. Hasta 1824 en que abrió el colegio-noviciado de Alfaro, trasladado cinco años más tarde a
Monteagudo, no tuvo nunca ni noviciado ni teologado auténtico. Casi todos sus miembros eran reclutados entre los religiosos de las
tres provincias españolas.
La Magdalena, Perú.
Su historia se confunde con la de la presencia recoleta en Filipinas. Durante dos siglos Filipinas fue su único campo de actuación, fuera de algunos pequeños apéndices en Japón (1623-1632) y Guam (1768-1906). En el siglo XIX la crisis de las provincias españolas la obligó a abrir seminarios propios en España, pero su campo de actividad continuó circunscrito al archipiélago de Magallanes. Sólo en el siglo xx Filipinas comenzó a compartir su monopolio con otras naciones: primero con Panamá (1898-1910), Venezuela (1898-1948), Brasil (1899-1907) y España (1899); luego con China (1907) e Inglaterra (1932); y últimamente con Perú (1939-1948), México (1941), Taiwan (1963) y Costa Rica (1963). En estos casi 400 años han trabajado en Filipinas más de 2.000 recoletos. Fueron especialmente numerosos durante la segunda mitad del siglo XIX.
La trayectoria histórica de la provincia ha conocido muchas idas y venidas. Ha experimentado la marcha alegre y veloz de los momentos de plenitud y el paso lento y pesado por las empinadas cuestas de la crisis y el desaliento. Podríamos distinguir en ella cuatro etapas.

Su historia se confunde con la de la presencia recoleta en Filipinas. Durante dos siglos Filipinas fue su único campo de actuación, fuera de algunos pequeños apéndices en Japón (1623-1632) y Guam (1768-1906). En el siglo XIX la crisis de las provincias españolas la obligó a abrir seminarios propios en España, pero su campo de actividad continuó circunscrito al archipiélago de Magallanes. Sólo en el siglo xx Filipinas comenzó a compartir su monopolio con otras naciones: primero con Panamá (1898-1910), Venezuela (1898-1948), Brasil (1899-1907) y España (1899); luego con China (1907) e Inglaterra (1932); y últimamente con Perú (1939-1948), México (1941), Taiwan (1963) y Costa Rica (1963). En estos casi 400 años han trabajado en Filipinas más de 2.000 recoletos. Fueron especialmente numerosos durante la segunda mitad del siglo XIX.
La trayectoria histórica de la provincia ha conocido muchas idas y venidas. Ha experimentado la marcha alegre y veloz de los momentos de plenitud y el paso lento y pesado por las empinadas cuestas de la crisis y el desaliento. Podríamos distinguir en ella cuatro etapas.
Número de religiosos presentes en Filipinas [1806-1998] | |||
1610 |
16
| 1878
| 209
|
1655 |
50 |
1897 |
330 |
1691 |
70 |
1906 |
77 |
1750 |
115 |
1936 |
95 |
1774 |
92 |
1958 |
71 |
1798 |
95 |
1962 |
84 |
1847
|
111 |
1998 |
122 |
Entusiasmo y fervor primitivo, 1606-1666