"Educar con pasión renovada. Nuevas preguntas y nuevas respuestas", tema central del XXV Aula Agustiniana de Educación
13-02-2018 España
El primer fin de semana de febrero la Familia Agustiniana Española celebró el Aula Agustiniana, una iniciativa nacida para promover los valores educativos transmitidos por san AgustÃn y que lleva formando profesores y marcando tendencias comunes en los centros educativos desde hace ya un cuarto de siglo.
En torno a
450 miembros de los equipos directivos y docentes, religiosos, religiosas y laicos, de los colegios de las órdenes y congregaciones de la
Federación Agustiniana Española (FAE), incluyendo los colegios de los
Agustinos Recoletos y representantes de los tres colegios de la
Provincia de San Nicolás de Tolentino en
Valladolid,
Zaragoza y
Chiclana de la Frontera (Cádiz) han participado los días 3 y 4 de febrero de la
25ª edición del
Aula Agustiniana en el Colegio San Agustín de
Madrid.
La charla inaugural corrió a cargo del religioso agustino
Santiago Insunza, quien presentó la trayectoria de estos
25 años de Aulas agustinianas, por las que han pasado casi
12.000 docentes y directivos en este tiempo.
“
Educar con pasión renovada. Nuevas preguntas y nuevas respuestas”, era el lema y tema principal de esta edición.
Juan María González-Anleo comenzó las ponencias presentando los principales
valores asociados con los jóvenes de hoy y dejó preguntas que no tienen respuestas cortas, sino de larga y compleja trayectoria.
En la segunda y tercera ponencia,
María del Mar Sánchez, religiosa del
Colegio Montserrat, ha presentado un recorrido descriptivo de la
transformación de un colegio con sus implicaciones y consecuencias en aspectos como el
currículo, metodología y evaluación; el
rol del profesor y del alumno; la organización del
tiempo y del
espacio y los espacios de
aprendizaje. Un proyecto educativo de calidad implica a todos los miembros, en permanente proceso de formación y actualización, y no permite dejar eslabones sueltos en el proceso.
Francesc Torralba habló sobre “Educar para la belleza en un mundo necesitado de estética”. En la sala se ha hablado de los binomios belleza y unidad, belleza y verdad, belleza y gratuidad, belleza y trascendencia. Como conclusión agustiniana, educar es
acompañar con respeto en el descubrimiento de la
verdad, la
bondad y la
belleza para crecer como personas y creyentes.
¿Y tú que opinas?