Taller teórico práctico: “Aprender a cuidar a nuestros mayores”

La población del territorio de la Parroquia Santa Rita es de edad avanzada en un alto porcentaje, por lo que no es raro ver por la calle a personas mayores con su respectivo cuidador o que lleguen acompañados a la iglesia para participar en las celebraciones litúrgicas o en otros momentos a lo largo del día, aparte los que por sus especiales condiciones ya no salen de casa. No era, pues, necesario un trabajo de campo para percibir una realidad necesitada de especial atención.
Cáritas parroquial, sensible ante esta situación, deliberó sobre qué podía hacerse y cómo podía actuarse para intentar ayudar a los acompañantes o cuidadores de estas personas mayores, lo que supondría indirectamente una ayuda para los mismos mayores. La respuesta vino dada en una conversación mantenida por doña Luisa Lozano Gallego con el fraile consiliario de Cáritas parroquial. Luisa, enfermera con el título de Grado en el hospital clínico San Carlos de Madrid, entregó al consiliario un dosier con el título “Aprender a cuidar a nuestros mayores”, elaborado por ella con el asesoramiento de compañeras que trabajan en el mismo hospital en la sección de Gerontología.
Estudian el dossier tanto el párroco Alberto Moreno, agustino recoleto, como el Equipo de Cáritas parroquial y deciden ponerlo en marcha. Se ofreció al público, se inscribieron los interesados y se comenzó a impartir el pasado día 14 de enero.
La coordinación de las actividades y del taller depende de Cáritas Santa Rita, y el equipo que lleva a cabo el programa está formado por la enfermera Luisa Lozano y el ingeniero Adrián Martín. Aquella se encarga de la formación, seguimiento y valoración del cuidador, y está abierta a prestar el asesoramiento que se necesite, incluso a domicilio; el ingeniero prestará, si se lo pidieran, asesoramiento para eliminar barreras arquitectónicas, desde elaborar el presupuesto a entender en los asuntos legales y responder de su ejecución.
El taller, teórico-práctico, trata de los problemas y soluciones que las personas mayores tienen en múltiples aspectos: higiene personal, vestido, alimentación y nutrición, caídas en el hogar, medicación, movilidad, incontinencia, úlceras por presión y otras, autonomía e incapacitación, además de que se les informa a los cuidadores de los recursos sociales existentes y de los derechos a los que tienen acceso los mayores y sus cuidadores.
El taller tiene una duración de 10 horas que se imparten diez lunes seguidos a razón de una hora por día. En esta primera edición del taller participan quince personas, pero se está considerando hacer la misma oferta al iniciar el curso pastoral 2019-2020.
Al finalizar el taller se entregará a cada participante un diploma de asistencia firmado por el párroco, el presidente de Cáritas Santa Rita y la profesional Luisa Lozano.