Los días 2 y 3 de abril se reunieron en la Casa de Formación San Agustín de Las Rozas (Madrid, España) los trece participantes en este encuentro que sirve para compartir proyectos y constatar necesidades, desafíos y limitaciones en las comunidades locales.
En el encuentro, convocado por el prior provincial de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de los Agustinos Recoletos, Carlos González, participaron los cuatro miembros del Consejo Provincial y los priores locales de Chiclana de la Frontera (Cádiz), Marcilla (Navarra), Romareda (Zaragoza), Santa Mónica (Zaragoza), Valladolid, Getafe (Madrid), Santa Rita (Madrid), Curia provincial (Madrid) y Honiton (Inglaterra). El secretario de la Provincia tomó acta. Dos de los priores locales son también consejeros.
El encuentro comenzó con un espacio de espiritualidad compartida pidiendo la presencia del Espíritu con el himno Veni Creator y agradeciendo la vida de comunidad.
En la primera parte los priores locales expresaron cómo se encuentra cada comunidad y los ministerios que atienden. Es un paisaje variopinto y muy vivo en el que se alternan parroquias, colegios, casas de formación, residencias o centros de espiritualidad.
Después se dio paso a las informaciones del Consejo sobre el estado general de la Provincia. Los consejeros suelen tener como encargo fundamental alguna de las áreas de vida de la Provincia e informaron de modo específico sobre ellas.
Así, sobre la formación inicial se habló de la situación del noviciado (cinco novicios) y de la última etapa de formación inicial (trece profesos simples). No son números altos, pero sí estabilizados en los últimos años.
Respecto a la Pastoral Vocacional, en Europa fluye silenciosamente, con unas pocas personas con cierta inquietud por iniciar un discernimiento más serio. Un soporte básico en este campo es la Pastoral Juvenil y las Juventudes Agustino-Recoletas, que se pidió se potenciasen e implementasen.
Para la formación permanente hay abundantes ofertas, pero los religiosos no son especialmente receptivos. La Orden ofrece los encuentros por etapas de edad y se pide a los priores que animen a participar y organicen las comunidades para permitir esa asistencia sin rebajar la atención a los ministerios.
Se animó también la preparación del próximo Capítulo Provincial (mayo, 2026), tanto con las asambleas zonales como con las sugerencias y propuestas de comunidades y religiosos. Uno de los temas de reflexión es la participación de los laicos en el debate, reflexión y decisión de la vida de la Provincia, algo que parece consensuado, pero no está claro qué cauce práctico debería establecerse para ello.
La eucaristía de clausura, presidida por el prior provincial, brindó la oportunidad para dar gracias a Dios por el encuentro y por el difícil servicio de animación comunitaria de los priores. La mesa compartida con la comunidad local puso el punto y final al encuentro en su segunda jornada.