Centro Esperanza. Pauiní, Amazonas, Brasil. 2025.

Tras los encuentros con los facilitadores y con los padres y madres de alumnos, desde el inicio de marzo vuelven las actividades habituales a los Centros Esperanza del Amazonas. En Pauiní el lunes 10 de marzo marcó el inicio del curso.

Pasadas las largas vacaciones de comienzo del año y los carnavales, los Centro Esperanza de la Prelatura de Lábrea y los Agustinos Recoletos en la Amazonia brasileña (Lábrea, Tapauá y Pauiní) han comenzado sus actividades, dado que en el país el curso lectivo coincide con el año natural.

Se trata de centros de día donde en dos turnos, de mañana y tarde, los niños, adolescentes y jóvenes matriculados participan completamente gratis de actividades como talleres semiprofesionales, refuerzo escolar, alimentación, deporte, juegos y educación integral en valores.

Esta formación en valores es la base fundamental para la tarea educativa de cada Centro Esperanza. Los religiosos agustinos recoletos que los coordinan, junto con un equipo de facilitadores y encargados de los talleres, buscan que los alumnos crezcan de un modo sano y en el futuro sean ciudadanos conscientes con vidas felices.

Por ello, además de los talleres (música, artesanía, costura, informática, cocina), a lo largo del año reciben diversas formaciones sobre el medio ambiente, las drogas, la explotación sexual comercial, la discriminación o la violencia. Personas capacitadas de la sociedad local colaboran a la hora de exponer estas realidades y sus soluciones.

El 28 de febrero en el Centro Esperanza de Pauiní tuvo lugar la primera reunión con los padres y responsables de los alumnos. El centro cuenta con dos religiosos, uno de ellos coordinador general, y ocho monitores. Este año se incorpora una nueva monitora de refuerzo escolar.

Los padres y madres reciben información detallada sobre las actividades que van a realizar sus hijos, se informa de las reglas y de los protocolos existentes para actuar cuando haya algún tipo de dificultad especial. También son llamados con frecuencia a participar de reuniones que no solo versan sobre el propio Centro, sino también con formaciones de concienciación general, salud preventiva, y otros temas de interés.

Finalmente, desde el lunes 10 de marzo los alumnos llegan cada día para seguir su programa formativo, que en el Centro buscan que sea divertido y sano, pues a los talleres indicados se suman actividades deportivas, culturales, excursiones…