Un mes y una semana ha durado esta visita a las ocho comunidades recoletas de la Vicaría de Estados Unidos, situadas en los estados de California (5), Nuevo México (1), Nueva York (1) y Nueva Jersey (1).
Del 4 de febrero al 12 de marzo el prior provincial de la Provincia de San Nicolás de Tolentino, Carlos González, ha llevado a cabo la visita de renovación a la Vicaría de Estados Unidos.
La visita de renovación es un mandato constitucional que debe realizar el prior provincial a lo largo de su mandato: hacerse presente en cada una de las comunidades de la Provincia para conocer la situación real de la comunidad, de cada uno de los religiosos y del servicio pastoral en el que sirven.
Para el presente periodo, el prior provincial ya ha finalizado su visita oficial a las comunidades de España, Brasil, México, Costa Rica y, ahora, Estados Unidos. En este mismo año llevará a cabo la visita al país faltante, Inglaterra.
En el caso de Estados Unidos, se trata de ocho comunidades, cinco de ellas en California (Oxnard, Montebello, Los Ángeles y dos en Santa Ana), dos en la costa este situadas en las ciudades de Union City (Nueva Jersey) y Suffern (Nueva York) y una en el último municipio de Nuevo México antes de la frontera con Texas, Anthony.
El número de religiosos agustinos recoletos en Estados Unidos es de 39. Fundamentalmente trabajan en parroquias, pero también hay un centro educativo y una residencia utilizada para el cuidado de los religiosos ancianos o enfermos, la formación permanente y la promoción y discernimiento vocacional.
Al anunciar esta visita, Carlos González anunció sus objetivos: “Quiero dar especial importancia al diálogo, elemento esencial para vivir la vida religiosa con pasión y alegría y para realizar el servicio evangelizador con generosidad y creatividad. Necesitamos el diálogo con Dios, con los hermanos de comunidad, con quienes realizan el servicio de autoridad, con las personas con quienes compartimos el servicio de la evangelización y con el mundo actual. Propongo que el diálogo sea el clima y el estilo de esta visita de renovación”.
En esa misma comunicación de convocatoria señalaba que querría mantener con cada comunidad dos reuniones, una al inicio y otra al final de la visita; dialogar con todos y cada uno de los religiosos; y encontrarse con los miembros de la Familia Agustino-Recoleta en la zona de influencia de dicha comunidad, así como con los agentes colaboradores de la pastoral, en el caso de las Parroquias al menos el Consejo de Pastoral Parroquial.
Respecto a esos encuentros con la Familia Agustino-Recoleta, en Estados Unidos ha tenido la oportunidad de visitar a las monjas Agustinas Recoletas y a grupos de la Fraternidad Seglar Agustino-Recoleta y de las Juventudes Agustino-Recoletas.
La visita en cada comunidad ha durado entre cuatro y cinco días, dependiendo del número de religiosos, de la actividad pastoral y también de la gestión de los viajes que prior provincial y secretario de la Provincia debían realizar para llegar hasta cada comunidad en un país tan grande y con las comunidades divididas en tres espacios geográficos muy distantes entre ellos.
En el caso de la visita a las comunidades de California, donde se encuentran la mayoría de los religiosos, el prior provincial además tuvo la oportunidad de compartir con ellos su retiro mensual comunitario, que se llevó a cabo en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Santa Ana.
También prior provincial y secretario de la Provincia pudieron disfrutar de un día de paseo intercomunitario y, el último día, antes de viajar a la costa este, de un encuentro con todos los religiosos de la demarcación para evaluar y comentar lo percibido durante la visita. En la costa este también se tuvo el último día un encuentro común con las dos comunidades de Union City y Suffern con los mismos objetivos.
La visita de renovación a Estados Unidos concluyó con una reunión del prior provincial con el Consejo de la Vicaría de Estados Unidos, donde de nuevo incidió en sus conclusiones tras la visita oficial y en la coordinación del equipo de gobierno local con el equipo de gobierno provincial.