Ezequiel Moreno es uno de los religiosos agustinos recoletos que mejor han sabido encarnar la espiritualidad y el carisma de esta Familia religiosa. Juan Pablo II lo propuso en su canonización como modelo de entrega a Dios y de evangelizador. Proponemos algunos aspectos de la vida del santo especial protector de los enfermos de cáncer.
“El incontenible deseo de anunciar a Cristo guio todos los pasos de la vida de Ezequiel Moreno. Se entregó sin reserva y su fe en Dios lo sostuvo en su dedicación al servicio de todos, en particular de los más pobres y abandonados. Es modelo para los pastores que quieren responder con nuevo ardor, nuevos métodos, nueva expresión, a los grandes desafíos con que se enfrenta la Iglesia”. (San Juan Pablo II).
Ezequiel Moreno nació el 9 de abril de 1848 en Alfaro (La Rioja, España) en una familia pobre, laboriosa y honrada. Fue un niño de carácter sereno y constante, de personalidad vivaz y decidida, muy generoso.
Desde pequeño se sintió llamado a la vida religiosa y en 1864 ingresa en el noviciado de los Agustinos Recoletos de Monteagudo (Navarra). Impregnado de un cariño especial por las misiones, en 1868 llega a Filipinas, donde finaliza su formación y es ordenado sacerdote en 1871.
Con 23 años, comienza a misionar en Calapán (Mindoro, Filipinas). Sólo siete meses después acompaña como capellán a una expedición a la isla de Palawan. Una fuerte malaria le obliga a volver a Manila y tras recuperarse seguirá evangelizando por Calapán, Las Piñas, Santo Tomás de Batangas y Santa Cruz.
En esta etapa de misionero en Filipinas es recordado sobre todo por su insistencia en promover entre los suyos la vida comunitaria, su entrega pastoral a la gente y su cariño especial por los más empobrecidos y los enfermos.
Con 37 años es nombrado prior de Monteagudo, en Navarra, España, donde se forman a los futuros misioneros y él mismo se había formado veinte años antes. Durante tres años ejerce un profundo influjo en los jóvenes. Además, cuida de los religiosos enfermos y se pone al servicio del pueblo en momentos de hambruna y dificultad.
En 1889 inicia una nueva misión: la restauración de la Recolección Agustiniana en Colombia. Durante cinco años ejerce en Bogotá intensa actividad pastoral y religiosa y reorganiza el noviciado en El Desierto de la Candelaria. Después misiona en Casanare, al nordeste de Colombia, tierra aislada del país por la cordillera andina.
Ezequiel reafirma esa misión con un enorme trabajo pastoral. Denuncia las injusticias y el olvido de la región, y por su tarea Roma eleva la región a Vicariato apostólico y lo nombra a él vicario. En 1894 es ordenado obispo. Su labor es modélica: establece comunidades, concibe un programa de evangelización y desarrollo, busca apoyos, forma líderes, funda orfanatos y escuelas.
En 1896, dado su desempeño, es nombrado obispo de Pasto, en Nariño. Situada a 900 kilómetros al sur de Bogotá, junto a la frontera con Ecuador, esta diócesis ocupa un territorio extenso con grandes contrastes geográficos y sociales. Su mayor reto está en la relación con las autoridades, antirreligiosas y de un liberalismo radical. Es difamado e insultado, pero acaba convirtiéndose en un referente para todo el país. Su diócesis será uno de los puntos calientes de la guerra civil de 1899. Pero en su día a día, el centro es su vida de oración, su austeridad, su cariño a los pobres.
En 1905 comienza a manifestarse el cáncer que le llevará a su renuncia y traslado a España y, finalmente, a la muerte, el 19 de agosto de 1906, a los 58 años de edad. Su fama de santidad pervivió y fue canonizado el 11 de octubre de 1992, víspera del V aniversario del inicio de la Evangelización en América, en Santo Domingo, República Dominicana.
En un mundo bien distinto pero con las mismas necesidades espirituales, su vida llama a desear de un modo incontenible el anuncio del mundo que Dios quiere: el de la paz, la alegría y la esperanza firme; el de la dignidad de toda persona. El que enseñó Jesús.
En las páginas siguientes repasamos con más destalle algunos aspectos más concretos de la vida de san Ezequiel Moreno.
SIGUIENTE PÁGINA: 2. Ezequiel, fraile agustino recoleto
ÍNDICE DE PÁGINAS: SAN EZEQUIEL MORENO
- 1. Introducción
- 2. Ezequiel, fraile agustino recoleto
- 3. Ezequiel, para el Pueblo de Dios
- 4. Ezequiel, el amigo de los enfermos
- 5. Ezequiel y su carácter personal
- 6. Ezequiel y la oración
- 7. Ezequiel, modelo para hoy
- 8. Ezequiel, santo
- 9. Lugares y espacios sobre san Ezequiel Moreno
- 10. Oraciones, estampas y otros materiales
- 11. San Ezequiel Moreno: vídeo biográfico