Ciudad de los Niños. Agustinos Recoletos. Costa Rica. Comienzo del curso 2025.

La Ciudad de los Niños, proyecto socioeducativo de los Agustinos Recoletos en Costa Rica, comienza un nuevo curso lectivo con 130 colaboradores que ayudarán a medio millar de alumnos a crecer como personas, en valores, en conocimientos y en felicidad.

El pasado 20 de enero recomenzaron las actividades en la Ciudad de los Niños, proyecto socioeducativo de los Agustinos Recoletos en las cercanías de Cartago (Costa Rica), con la recepción de los alumnos de nuevo ingreso, es decir, aquellos que inician esta aventura de aprendizaje y convivencia lejos de sus hogares por primera vez.

Durante la jornada de llegada, las familias suelen acompañar a los nuevos alumnos, visitar y conocer las instalaciones, finalizar el proceso de matriculación y recibir las indicaciones pertinentes sobre la relación con sus hijos, que pasan a formar parte de la comunidad educativa de la Ciudad de los Niños.

También conocen a los equipos pedagógicos y tienen su primer contacto con las formadoras humanas que coordinan la convivencia en cada uno de los albergues donde van a residir durante su primer año de estancia, en un régimen semi-familiar.

En esta jornada todos son testigos de las difíciles despedidas de la familia, muchos de estos alumnos es la primera vez que de forma efectiva van a estar fuera de su hogar y, según los casos, a una distancia relativa grande de sus familias y amigos por primera vez.

Al día siguiente, 21 de enero, tuvo lugar el acto oficial de bienvenida para estos alumnos que, durante la siguiente semana, son los únicos habitantes de la Ciudad de los Niños. Son días que se aprovechan para que conozcan bien las instalaciones, tengan el primer contacto con sus nuevos compañeros y asuman las reglas de convivencia de la Ciudad.

El horario, más relajado que el que tendrán durante el curso lectivo efectivo, les permite reforzar estos lazos, hacer nuevos amigos y comenzar a identificarse con este nuevo proyecto de vida que asumen al entrar en la Ciudad de los Niños, mediante inducciones y diálogos donde se les explican normas de convivencia y protocolos de actuación ante diversos casos.

El 27 de enero tuvo lugar la llegada de los alumnos que ya han recorrido alguna etapa en la Ciudad de los Niños, reincorporándose al nuevo curso terminadas las vacaciones. Es entonces cuando el complejo educativo completa su aforo y muestra todo su potencial, con los reencuentros, las últimas visitas familiares y la puesta al día de cómo sus compañeros y amigos han pasado el cambio de año y las vacaciones.

El 28 de enero tuvo lugar en el Templo de Nuestra Señora de la Consolación la misa especial de comienzo de curso y, a continuación, en el gimnasio, el acto oficial de apertura de curso. Durante la Eucaristía toda la comunidad educativa (alumnos, colaboradores, docentes, religiosos recoletos) pusieron en manos de Dios el nuevo curso lectivo para que tenga el mayor de los provechos para todos.

Durante el acto formal de comienzo de curso hubo tiempo para discursos institucionales, dinámicas alegres con la esperanza como tema central, actos culturales y presentación de cada una de las áreas de trabajo: formación humana, formación profesional y técnica, formación escolar reglada, convivencia y deportes, dirección y gestión…

Durante los discursos institucionales se animó a toda la comunidad educativa a creer en lo que aprenden, a enseñar lo que creen, y a practicar lo que aprenden y enseñan unos a otros y entre todos.

Hubo un momento de especial intensidad con la despedida y reconocimiento de la tarea del agustino recoleto Eddy Angulo, durante muchos años miembro de la comunidad de la Ciudad de los Niños, de la que también es antiguo alumno. Se le entregó una placa y se le hizo un emocionado agradecimiento por tantos años de entrega.

Desde este mes, medio millar de alumnos acompañados por alrededor de 130 colaboradores ya viven con intensidad jornadas de crecimiento humano, aprendizaje técnico, refuerzo de valores y sueños, muchos sueños, para convertir sus proyectos en vidas felices y constructoras de una sociedad mejor.