Asamblea de Cáritas Prelatura de Lábrea. 2024.

La VI Asamblea de Cáritas Cuxiuara estableció un programa para fortalecer la acción solidaria y promover la justicia social y ambiental durante el año del centenario de la Prelatura en coordinación con todas las parroquias.

En la Comunidad del Sagrado Corazón de Jesús, Vila Souza, municipio de Tapauá, Amazonas, Brasil, tuvo lugar a finales de 2024 la VI Asamblea de Cáritas Cuxiuara con representantes de las comunidades, agentes pastorales y líderes de la Prelatura en el contexto del inicio del centenario de esta entidad eclesial brasileña.

El objetivo fue fortalecer la acción solidaria y promover la justicia social y ambiental durante el año del centenario de la Prelatura, con el tema “Misión Cuxiuara: Celebrando el Centenario como peregrinos de la esperanza”.

La espiritualidad estuvo presente desde el inicio, con reflexiones inspiradas en el libro del Éxodo: “Quítate las sandalias, porque el lugar donde estás es tierra santa” (3,5), además de diversas dinámicas y momentos de oración.

Esta espiritualidad guió los debates y las decisiones de la Asamblea. Destaca el panel “BR-319 y la destrucción de nuestra Casa Común”, liderado por la hermana Maritas Nilvo, de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), que sacó a la luz las consecuencias de la construcción de esta carretera como la destrucción de las formas de vida de los pueblos indígenas y ribereños, el acaparamiento ilegal de tierras, los conflictos que pueden derivar en violencia e incluso muertes, y la deforestación.

Otro destaque fue el debate sobre la Campaña Fraternidad 2025, “Fraternidad y Ecología Integral”. El asesor nacional de Cáritas Brasileira, Danilo Araújo, destacó el llamado bíblico al cuidado de la creación y el compromiso de la Iglesia con la ecología integral como acto de fe y cuidado de la vida en todas sus formas.

La Asamblea aprobó el cambio estatutario de Cáritas Cuxiuara, hasta entonces Cáritas Parroquial de Belo Monte y Foz de Tapauá como Cáritas Prelaticia para fortalecer el trabajo común, ampliar las acciones solidarias, sociales y ambientales, e integrar acciones de defensa de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.

También se habló de prioridades pastorales, estrategias para la economía solidaria y las celebraciones del centenario de la Prelatura, teniendo la juventud un papel central, presentando sugerencias y reforzando su importancia en el futuro de Cáritas.

Durante la Asamblea hubo momentos de convivencia y celebraciones culturales con música, bailes y presentaciones en un ambiente alegre. Reafirmaron la importancia del trabajo colectivo para enfrentar los desafíos y ser una fuerza transformadora en la región, promoviendo la justicia, el cuidado de la Casa Común y la esperanza para las comunidades.