El Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI), proyecto sociosanitario de los Agustinos Recoletos en Ciudad de México, ofrece varias de estas actividades en modalidad virtual, por lo que pueden seguirlas personas de habla española de todo el mundo.
Tanto en su sede central de la Colonia Hospitales de la Ciudad de México como en modalidad virtual, el proyecto sociosanitario de los Agustinos Recoletos en Ciudad de México acaba de dar a conocer el programa de actividades formativas abierta a todos los públicos para los dos primeros meses de este año 2025.
Las dos acciones formativas de mayor carga horaria, los diplomados de Tanatología Clínica y de Voluntariado, volverán a las aulas el 12 de febrero y el 7 de marzo, respectivamente; el primero tendrá sesiones online los miércoles de 18 a 29 horas, con un coste de inscripción de 280 pesos (13 euros) y una mensualidad de 560 pesos (26€).
Por su parte, la Diplomatura de Voluntariado tendrá sesiones virtuales los viernes de 18 a 20 horas (siempre en horario de la Ciudad de México), con un coste de 200 pesos de inscripción (9€) y 300 pesos mensuales (14€).
En enero se ofertarán dos talleres y una conferencia. El Taller “Prevención de Enfermedades Crónicas” comenzará el 16 de enero, de 17 a 20 horas, con tres sesiones virtuales a un coste de 430 pesos (20€). Quien asista podrá resolver las principales preocupaciones de salud a largo plazo, identificar factores de riesgo y aplicar hábitos de vida saludables y medidas proactivas para mejorar la salud y el bienestar físico y emocional.
El Taller “Adiós 2024, ¡Hola 2025!” se llevará a cabo en una sola sesión presencial el 20 de enero de 10 a 14:30 horas. Con un precio de 300 pesos (14€), ofrece una primera reflexión de evaluación de logros, pérdidas y vivencias, así como la mejor forma para planificar el nuevo año estableciendo metas claras y alcanzables. El objetivo será llegar a un equilibrio vital en las áreas personal, profesional y social.
La Conferencia “Comer Sano: un propósito para el 2025” tendrá lugar el 27 de enero a las 12 horas en modalidad virtual, con un precio de 50 pesos (2,34€). Propone herramientas prácticas para una alimentación equilibrada, conocer los beneficios de una dieta saludable y cómo aplicar estrategias para superar obstáculos comunes en la alimentación.
Ya en febrero se ofrecen de modo virtual y a un precio de 50 pesos (2,34€) las conferencias “Entendiendo las necesidades emocionales de los adolescentes” (04/02, 18:00); “Cómo aplicar límites a los niños” (13/02, 18:00); “Conociendo los doce pasos y su ayuda” (19/02, 18:00); y “El voluntariado: un camino para hacer la diferencia” (28/02, 18:00).
También estarán disponibles los siguientes talleres:
- Codependencia desde la logoterapia. Modalidad: Virtual. Duración: tres meses. Primera sesión: 06/02, 18:00 a 20:00. Inscripción: 55 pesos (2,60€). Mensualidad: 375 pesos (17,55€).
- Renacer en el recuerdo. Taller vivencial del duelo. Modalidad: Presencial. Duración: cuatro meses. Primera sesión: 11/02, 13:30. Inscripción: 55 pesos (2,60€). Mensualidad: 375 pesos (17,55€). También tiene una opción de tarde a partir del 25 de febrero (19:00 a 21:30).
- Cuando el camino se divide: sanando vínculos perdidos. Modalidad: Presencial. Duración: sesión única el 17/02, 10:00 a 14:30. Inscripción: 300pesos (14€).
- Mi amigo el miedo. Modalidad: Presencial. Duración: sesión única el 20/02, 10:00 a 12:00. Inscripción: 165 pesos (7,70€).
Por último, se ofrece un curso de tres meses titulado “Diálogo socrático y somática”, de modalidad virtual, que comienza el 10 de febrero a las 12 horas. La inscripción cuesta 185 pesos (8,66€) y la mensualidad es de 375 (17,55€).