Estas son las principales previsiones para este año, en el que la Familia Agustino-Recoleta se suma a la reflexión y celebración de la Iglesia Universal promoviendo un valor que, además de evangélico, es profundamente agustiniano.
El Año Jubilar Peregrinos de Esperanza comenzó el pasado 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma. Cada mes vamos a celebrar los distintos jubileos particulares.
En enero será el Jubileo del Mundo de la Comunicación; en febrero los de las Fuerzas Armadas, Policía y Cuerpos de seguridad, los artistas y los diáconos; en marzo el Jubileo de los voluntarios y el de los misioneros de la Misericordia; en abril, el de los Enfermos y del mundo de la Sanidad, los adolescentes y las personas con discapacidad; en mayo, los trabajadores, los empresarios, las bandas musicales, las Iglesias orientales, las Cofradías y justo en el cambio de mes el de las Familias, los niños, los abuelos y los adultos mayores; y en un junio los de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades, de la Santa Sede, del deporte, de los gobernantes, los seminaristas, los obispos y los sacerdotes.
Ya en el segundo semestre del año quedarán, a caballo entre julio y agosto, el de los jóvenes; en septiembre el Jubileo de la Consolación y los de los trabajadores de la Justicia y los catequistas; en octubre serán los Jubileos de los misioneros, los migrantes, la Vida Consagrada, la espiritualidad mariana y, en el cambio a noviembre, el del mundo educativo. Los empobrecidos y los coros lo celebrarán en noviembre y el último será el jubileo de los encarcelados el 14 de diciembre.
“Que en este nuevo año sepamos peregrinar, como lo hizo María al visitar a su prima Isabel, con el corazón atento, y las manos dispuestas para ayudar a todos aquellos que se crucen en nuestro camino y pueden necesitar de nuestro apoyo”, indicó el prior general de los Agustinos Recoletos al presentar su agenda para este año jubilar, de la que destacamos algunos eventos más relacionados con nuestra Provincia.
Del 12 enero al 3 de febrero se ha organizado un encuentro de formación por etapas para los religiosos de entre 29-40 años en México; a final del primer mes del año, del 20 al 28 de enero, será el Encuentro de Comunicadores y Secretarios provinciales en Roma.
El 4 de marzo comenzará en el convento de Marcilla (Navarra, España) la Asamblea de la Federación de Monjas Agustinas Recoletas contemplativas en España.
También este mes, del 18 al 23 de marzo, habrá un encuentro de gran significación que reunirá, de los Agustinos Recoletos, al Consejo general y los priores provinciales, vicarios y delegados provinciales; a las Madres federales de las órdenes contemplativas femeninas y a las superioras generales de las Congregaciones femeninas de vida activa. Será en Roma.
Del 23 al 27 de junio la Red Solidaria Internacional Agustino-Recoleta, ARCORES, celebrará en Roma su Jubileo de la Solidaridad.
El mes especial de preparación para profesión solemne tendrá lugar este año en México entre el 20 de julio y el 23 de agosto. En el mes vacacional por excelencia en el hemisferio norte, del 3 al 10 de agosto, la Red EDUCAR de los centros educativos de la Familia Agustino-Recoleta ha organizado una peregrinación especial realizando parte del Camino de Santiago.
Varias comunidades de la Provincia de San Nicolás de Tolentino en España la visita de renovación del prior general; en concreto son Monteagudo (15-18 de septiembre), Chiclana (22-24 de septiembre), Santa Rita de Madrid (31 de octubre a 1 de noviembre) y Las Rozas (6 al 9 de noviembre)
Del 13 al 17 de octubre, en Roma, se reunirá el Equipo coordinador de la Fraternidad Seglar Agustino-Recoleta.
Felicitaciones
Los Agustinos Recoletos cumplirán 100 años en Lábrea a lo largo de este nuevo año. Es la principal de las efemérides, aunque podemos señalar otras:
- Bodas de plata de profesión simple de cuatro religiosos chinos;
- Bodas de plata de ordenación sacerdotal de fray Juan Carlos Avitia;
- Bodas de oro de profesión simple de fray José Ramón Crespo, fray Francisco Eddy Angulo, fray Miguel Miró, fray Juan Antonio Flores y fray José Luis Jiménez.
- Bodas de oro de profesión solemne de fray Alfonso Lázaro, fray Agustín Tocino, fray Lope Ruiz, fray Cirilo de Esteban, fray Serafín Pineda, fray Paciano Gallego, fray José Javier Lizarraga, fray Javier Ruiz, fray Miguel Ángel Peralta, fray José Félix Troncoso, fray Pablo Panedas y fray José Luis Soria.
- Bodas de oro de ordenación sacerdotal de fray Bernardo Cerda, fray Ángel Custodio Malaina y fray Rafael Mediavilla.
- 30 años de consagración episcopal de fray Ángel San Casimiro.
- 20 años de la comunidad de Las Rozas, Madrid, España.
- 30 años de la comunidad de San Pío X, Querétaro, México.
- 30 años de la comunidad de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, México.
- 30 años de la comunidad de Cuernavaca, Morelos, México.
- 60 años de la comunidad de Tapauá, Amazonas, Brasil.
- 60 años de la comunidad de Ciudad de los Niños, Cartago, Costa Rica.
- 60 años de la comunidad de Alajuela, Costa Rica.
- 90 años de la comunidad de Suffern, Nueva York, Estados Unidos.
- 100 años de la comunidad de Lábrea, Amazonas, Brasil.
- 160 años de la comunidad de Marcilla, Navarra, España.