Sembradores de Esperanza. Libro sobre el I Centenario de la Misión de la Familia Agustino-Recoleta en Shangqiu, Henan, China.

El libro ‘Sembradores de Esperanza’, editado por la Comisión para el I Centenario de la Misión de los Agustinos Recoletos en Shangqiu (1924-2024), recoge los frutos los eventos, materiales y publicaciones con ocasión de dicho Centenario.

Desde el 5 de diciembre de 2023, día de la Recolección Agustiniana, y hasta el 20 de octubre de 2024, jornada del DOMUND, la Familia Agustino-Recoleta ha querido celebrar el I Centenario de su presencia en la Misión en Shangqiu (Henan, China).

El colofón de esta celebración es el libro Sembradores de Esperanza, desde hoy accesible en esta página web en su versión digital y en proceso de distribución en papel por las comunidades recoletas. Se trata de 644 páginas que condensan toda la celebración del Centenario en sus más diversos ámbitos:

  • Textos para las ceremonias de apertura y clausura del Centenario;
  • Materiales para la celebración en las comunidades: oración e himno oficiales, vídeo, exposición, vigilia misionera, via crucis;
  • Publicaciones electrónicas de artículos semanales sobre las personas y las comunidades, los acontecimientos, la evangelización, las obras sociales, el ayer y hoy de la Misión;
  • Publicaciones diarias en las Redes Sociales de la Provincia de San Nicolás de Tolentino;
  • Textos de las ponencias del Congreso “Cien años en Shangqiu: pasado, presente y futuro” (Madrid, 18 y 19 de octubre de 2024).

El volumen es una obra coral, de la que han participado en torno a una docena de autores. Hay 72 artículos diferenciados, que incluyen las 55 publicaciones de agustinosrecoletos.org que semana a semana describían un aspecto concreto del pasado, presente y futuro de la misión.

También hay 304 párrafos que se corresponden con otros tantos ‘post’ en Redes Sociales, que el equipo llamaba “píldoras” y querían ser el gota a gota diario que regaba y mantenía el Centenario amarrado a la actualidad cotidiana.

Todo esto ya estaba publicado de modo electrónico antes de ser reunido en el libro. Pero la parte final, casi 200 páginas, son inéditas y, de hecho, fueron el primer motivo para pensar en esta edición, que luego tomó un rumbo más completo y complejo. Se trata de las ponencias completas del Congreso, puesto que sus autores no tuvieron tiempo material de exponer todo lo que habían preparado.

Hablamos de Esteban Aranaz, sacerdote de la Diócesis de Tarazona (Zaragoza, España) que desde 2015 desarrolla su ministerio en Shanghái (China); Ángel Martínez Cuesta, historiador por excelencia de la Familia Agustino-Recoleta; y José Manuel Romero, agustino recoleto doctorado en Misionología y buen conocedor de China.

Sembradores de esperanza ha sido el lema de este I Centenario y es el título de este verdadero libro-homenaje que describe el sentido y la razón del Centenario, a sus protagonistas, al mundo y a las circunstancias de su obra evangelizadora.

Sembradores de esperanza fueron los misioneros y misioneras primeros. Desde su pobreza y sencillez superaron limitaciones y circunstancias de desaliento y conflicto. Creían firmemente que Dios tocaba los corazones dándoles la fe.

Sembradores de esperanza fueron los cristianos chinos que se mantuvieron fieles al don recibido a pesar del aislamiento, especialmente los y las que sintieron la llamada al ministerio sacerdotal o la consagración religiosa. Sufrieron la persecución, incluso perdieron la vida, pero hoy son para sus hermanos testigos de esperanza.

Sembradores de esperanza fueron los que sobrevivieron a la hecatombe y, 30 años después de lo que parecía el fin, revivieron la Iglesia y suscitaron nuevas vocaciones.

Sembradores de esperanza fueron los misioneros obligados a salir de China. Su corazón y su fe no desfallecieron porque confiaban que, por obra de Dios, la misión continuaría.

Sembradoras de esperanza fueron cuantos no dejaron de rezar por la misión y por sus hermanos; desconocían su suerte, pero mantuvieron el amor fraterno y la admiración.

Nuevos y más sembradores de esperanza es lo que la Provincia de San Nicolás de Tolentino ha querido promover con este Centenario entre sus miembros, amigos, conocidos y fieles a los que sirve. Ha sido un canto de agradecimiento “al Dios de la vida por tantos frutos recogidos en la misión de Shangqiu” y que reaviva “el entusiasmo y la generosidad en la acción evangelizadora”, como dice el oficio protocolo del prior provincial con el que se abría el Centenario, que ha guiado todas y cada una de las páginas del libro hoy presentado y que es el primer documento que ofrece.