Centro Psicosocial San Agustín. Agustinos Recoletos. Fortaleza, Brasil.

El proyecto social de los Agustinos Recoletos en Fortaleza ha organizado, en colaboración con el Curso de Estética y Cosmética de la Universidad UNINASSAU, una jornada de atención integral, valorización y autocuidado con sus beneficiarias.

El Centro de Atención Psicosocial San Agustín (CAPSA), ubicado en el barrio de Jangurussu de Fortaleza (Ceará, Brasil), organizó un encuentro especial para 70 beneficiarias como parte de la Campaña Octubre Rosa, impulsada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Brasil y que promueve la prevención del cáncer de mama y del cáncer de cuello uterino.

Un total de 70 mujeres acompañadas de forma habitual por el CAPSA participaron de este momento de atención integral y promoción del bienestar físico, emocional y social de estas mujeres que enfrentan grandes desafíos diarios con valentía y resiliencia.

En alianza con el Curso de Estética y Cosmética de la UNINASSAU, las 70 mujeres recibieron corte y tratamiento de cabello, cuidado de uñas y cejas, limpieza de piel, masaje relajante, orientaciones sobre prevención y salud, alimentos y otros obsequios de productos de higiene femenina; son cuidados para ellas poco comunes en la vida cotidiana, pero que representan gestos importantes para su autoestima.

CAPSA es un pilar fundamental para la construcción de esta comunidad desfavorecida, con atención psicosocial, apoyo personal y reconstrucción comunitaria. La vida de estas familias está marcada por dificultades como la violencia, la pobreza, la exclusión y la soledad a la hora de gestionar sus familias.

CAPSA, como fuente de apoyo continuo, ofrece a través de sus profesionales, trabajadores sociales y psicólogos, orientación, apoyo y actividades que conduzcan a un futuro digno. Es un refugio donde redescubrir tu propia fuerza y renovar tu autoestima. Además de a las mujeres en particular, estas acciones repercuten en toda la comunidad, ayudando a romper ciclos de vulnerabilidad y exclusión.

La colaboración con la UNINASSAU ha permitido esta iniciativa diferente. A través de la unión de recursos, conocimientos y buena voluntad, es posible brindar tanto un momento de paz y alegría para las beneficiarias como un espacio de aprendizaje para los estudiantes.

Esto también refuerza los vínculos comunitarios para construir una sociedad mejor, permitiendo a los estudiantes acceder a las historias de superación y lucha de las mujeres en diálogos constructivos e interesantes durante la aplicación de los procedimientos.

Cada gesto, cada cuidado estético y cada sonrisa brindada habla del poder transformador del trabajo en equipo; y al centrarse en la salud y la prevención de enfermedades como el cáncer, las mujeres aprenden a proteger sus vidas y prevenirse ante problemas importantes. Cada mujer atendida se ha sentido especial, valorada y, sobre todo, querida.

Cada año, el cáncer de mama en Brasil tiene más de 73.000 nuevos casos. Para la prevención, es importante una dieta saludable y actividad física; y lo más importante es la autoexploración, que la mujer preste atención a sus senos y consulte inmediatamente a su médico ante posibles cambios de forma, tamaño o sensaciones. Se recomienda la mamografía de rutina para mujeres de 50 a 69 años.

En cuanto al cáncer de cuello uterino, cada año en Brasil hay más de 17.000 nuevos casos. En este caso, la prevención se realiza mediante la vacuna del VPH administrada a niñas y niños de 9 a 14 años. El examen preventivo se recomienda para mujeres de 25 a 64 años, cada 3 años.