II Juegos Agustinianos. Manaos, Amazonas, Brasil. Agustinos Recoletos. 2024.

El polideportivo de la escuela Ruy Araújo, junto a la Parroquia de Santa Rita, y el Parque Senador Jefferson Péres, una de las postales de la ciudad, han sido los escenarios de este evento deportivo, social y religioso de marcado carácter carismático.

La Parroquia de Santa Rita de los Agustinos Recoletos en Manaos (Amazonas, Brasil), junto con las Juventudes Agustino-Recoletas (JAR) y la Fraternidad Seglar Agustino-Recoleta local, que tiene como nombre y patrona a Santa Mónica, han organizado la segunda edición de los Juegos Agustinianos, que han tenido lugar el fin de semana del 3 y 4 de agosto del presente año.

Días antes de comenzar los Juegos, el aspirante recoleto Bernardo Nascimento hacía promoción en las redes sociales para animar a todos a inscribirse.

Como en su primera edición del año pasado, durante los Juegos Agustinianos se han llevado a cabo distintas pruebas deportivas de equipo sin ningún tipo de requisito de edad, con mucha diversión para niños, jóvenes, adultos e incluso adultos mayores.

La competición y quién gana las pruebas es lo de menos, aunque siempre haya un poco de orgullo y de voluntad de ganar. Lo realmente importante es divertirse juntos, participar, crear un ambiente donde los lazos se estrechan. El valor de la comunidad, uno de los más importantes del carisma agustino recoleto, es el preferencial en estas dos jornadas.

El primer día, sábado 4 de agosto, se celebró íntegramente en el polideportivo de la Escuela Estatal Ruy Araújo. Todo ese complejo escolar pertenece a la Parroquia de Santa Rita, que lo alquila al Estado de Amazonas para que funcione en él esa escuela pública.

Sin embargo, esto permite que algunas actividades de la Iglesia puedan celebrarse en el complejo, siempre y cuando no haya un uso lectivo en ese momento. A las dos de la tarde del sábado comenzó la primera prueba: una yincana bíblica para equipos mixtos.

A las cuatro de la tarde comenzó el juego de la “queimada”, llamado en otros lugares “balón prisionero”, que consiste en lanzar una pelota para eliminar a los jugadores del equipo contrario a los que les toque.

Mientras que en la primera prueba ganó la Iniciación a la Vida Cristiana infantil, en el caso de la “queimada” ganó la Renovación Carismática Católica.

La alegría de la jornada continuó mezclando los juegos con otros momentos de oración, motivación y reflexión.

El domingo 4 de agosto tuvo lugar la Carrera Agustiniana 2024 en el Parque Senador Jefferson Péres desde las seis y media de la mañana, con la concentración de corredores inscritos. La inscripción, de poco menos de un euro (cinco reales brasileños), se había abierto días antes en la Secretaría parroquial. También había la posibilidad de comprar una camiseta especialmente diseñada para la ocasión.

El parque, en la desembocadura en el río Negro de dos de los “igarapés” o ríos que cruzan la ciudad capital del Amazonas brasileño, está a dos kilómetros del templo parroquial y cuenta con unos famosos arcos y una pasarela de hierro, esculturas, un palacio del siglo XIX.

En la carrera participó gente de toda y edad y condición y la velocidad a la que se practicaba la prueba no fue en ningún momento relevante. Eso sí, los primeros consiguieron una medalla que lucieron con alegría.

Apartir de las 8:30 de la mañana volvieron las competiciones al polideportivo Ruy Araújo, con la celebración de los partidos de vóley mixto y de fútbol sala masculino y femenino.

El agustino recoleto Ivanderlei Ribeiro acompañó en todo momento a los participantes, se encargó de dar un toque espiritual y animó a todos a vivir con alegría este momento de refuerzo de los lazos carismáticos entre quienes siguen encontrando el atractivo a la propuesta agustiniana de vida: comunidad, interioridad, amor a la sabiduría y solidaridad.