Enrique Gómez, agustino recoleto.

El agustino recoleto Enrique Gómez (Béjar, Salamanca, España, 1973) es uno de los religiosos que mejor conoce y más ha estudiado el carisma agustino recoleto. Actualmente uno de sus servicios es la dirección de la Editorial Avgvstinvs, que él mismo nos presenta.

Por Enrique Gómez, OAR

La Editorial Avgvstinvs nació a mediados del siglo pasado a la sombra de la Revista Avgvstinvs, publicación periódica académica de los Agustinos Recoletos desde 1956, especializada en artículos, recensiones y otros materiales vinculados con la vida, obra e influjo de Agustín de Hipona.

Debido a la impronta de su matriz, la Editorial Avgvstinvs se propuso, desde un principio, ser un canal de investigación y de divulgación de la figura y pensamiento del obispo de Hipona. De ahí que la primera gran colección que albergó fue precisamente Colección Avgvstinvs, dedicada al pensamiento de san Agustín, que llegó a los trece volúmenes.

Al mismo tiempo, al editorial se convirtió en cauce para publicar otros estudios realizados por religiosos agustinos recoletos, como tesis doctorales o ensayos, o publicaciones sobre la misma Familia Agustino-Recoleta. Por esta razón, en nuestros días, la mayoría de las publicaciones de la Editorial Avgvstinvs son de índole interna, centradas en la historia, espiritualidad y proyectos acometidos por los Agustinos Recoletos.

La Editorial sigue senderos marcados en decenios anteriores, abriéndose a nuevos objetivos de divulgación y conocimiento, así como ampliando sus áreas de difusión. Durante el sexenio 2016-2022 se procedió a un cambio de imagen corporativa, logotipo y diseño de las publicaciones que secundan estos nuevos proyectos, que adaptan antiguas colecciones y posibilitan el lanzamiento de otras nuevas.

Además de algunas publicaciones fuera de colección, hoy la editorial cuenta con siete colecciones. Tres de ellas están destinadas a la difusión de la vida y espiritualidad de personas que han marcado el discurrir de la Familia Agustiniana a lo largo de los siglos.

Se trata de libros dirigidos al gran público, con un claro marchamo divulgativo (aunque en ocasiones esbozan hipótesis históricas novedosas), de formato manual y no superiores al centenar de páginas, maquetados de forma atrayente y encuadernados de manera que facilite una lectura ágil.

Cada uno de ellos se estructura conforme a un mismo esquema: trayectoria biográfica, antología de textos para acceder a su pensamiento y espiritualidad, y síntesis cronológica de su vida, así como mapas geográficos que ubican los tiempos biográficos en sus correspondientes espacios.

La colección pionera de estas tres es Lámparas ardientes, dedicada a personajes de la Familia Agustino-Recoleta (religiosos, monjas de clausura, misioneras) que han destacado por su experiencia de Dios, sus dotes de gobierno, su agudeza intelectual, su afán apostólico…

Algunos de ellos se hallan a las puertas de la beatificación. Hasta el momento se han publicado 18 volúmenes, y está en prensa el 19º, siendo los más solicitados las biografías de Mariana de San José, Antonia de Jesús, Alfonso Gallegos y Mariano Gazpio (cuarta edición). La dedicada a Toribio Minguella contó con relativa repercusión en La Rioja (España) con motivo del centenario de su fallecimiento.

Más eco entre el público común tiene la segunda colección, Testigos del Reino, centrada en los agustinos y agustinas beatificados o canonizados. Se trata de una colección que recoge el guante, con las novedades señaladas, de la antigua Nuestros santos agustinos.

Por el momento se han publicado cinco volúmenes, resultando los más solicitados las biografías de santo Tomás de Villanueva y de los beatos Anselmo Polanco y Esteban Bellesini. Además de las peticiones provenientes de la Familia Agustiniana, la primera de ellas ha tenido eco en la zona de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), la segunda en la diócesis de Teruel y la tercera ha viajado hasta el santuario de Genazzano (Roma).

La tercera, más humilde por el momento, está dedicada a personalidades significativas de la Familia Agustiniana, y lleva por título Amigos de Dios. Cuenta con un único volumen, publicado a instancias de las Hermanas Agustinas del Amparo, aprovechando la declaración de las virtudes heroicas de su fundador, Sebastián Gili Vives. Está teniendo buena acogida en las Islas Baleares.

Por lo que respecta a la colección Varia, aglutina ensayos, reflexiones y propuestas pastorales, y sería considerada como la continuadora de las antiguas colecciones Biblioteca agustiniana y Studia, auspiciadas por los Institutos de Agustinología y de Espiritualidad e Historia de la Orden.

Puede decirse que está destinada a albergar publicaciones de mayor entidad, con una edición cuidada, de formato grande, con lomo cosido y cubierta con solapas para dar cabida a escritos de mayor envergadura. Cuenta por el momento con las secciones de Fuentes e historia, Pastoral y Espiritualidad, aunque también están pensadas las de Teología y Pedagogía.

Tes los volúmenes la conforman hasta ahora. Dada su variedad argumentativa, sus destinatarios resultan muy diversos: archivos y bibliotecas, por lo que atañe a Fuentes e historia, mientras que los relacionados con la pastoral y la espiritualidad encuentran mayor eco en el público en general.

A un destinatario más específico, pero numéricamente significativo, se dirige la colección Peregrinos, que da cabida al material de formación permanente elaborado para las Fraternidades Seglares Agustino-Rcoletas. Están la Regla de vida, Estatutos, Oracional y Ritual, y otros tres volúmenes de materiales de trabajo, con cubiertas flexibles, lomo cosido y maquetación de fácil lectura.

Entre las colecciones más veteranas, la editorial prosigue la Historia general de los Agustinos Recoletos, del historiador recoleto Ángel Martínez Cuesta. Recientemente ha visto la luz el primer tomo del volumen tercero, que abarca desde 1898 hasta 1948. Al tratarse de una obra selectiva, con una edición muy cuidada, cubierta de cartoné y grosor más que considerable (el último sobrepasa el millar de páginas), lo piden ante todo instituciones, archivos y bibliotecas.

No se debe olvidar, tampoco, la Colección Cuadernos de Recolección, que cuenta ya con 19 volúmenes; algunos de ellos, como La Orden de Agustinos Recoletos. Evolución carismática y los Escritos de la madre Alicia Correa Fernández, gozan ya de varias ediciones. Su temática se centra en la historia y espiritualidad de la Orden, por lo que su público resulta bastante restringido.

A lo dicho habría que añadir los proyectos de coedición, sobre todo con la editorial Ciudad Nueva. Se trata de obras relacionadas con el pensamiento de san Agustín, que engrosan la colección Estudios Patrísticos de esta editorial. Contar con la distribución de esta editorial ayuda a su difusión, aunque sean obras más de tipo científico y teológico.

Por último, en cuanto a la distribución, Avgvstinvs ha digitalizado algunas de estas obras, difundiéndolas por la plataforma Amazon. Allí se encuentran alojadas ya la colección Nuestros santos agustinos y algunas Lámparas ardientes, en formato kindle.

Se ha entrado en contacto, por otra parte, con algunas librerías, que han optado por presentar las novedades de la editorial. Pero la mayoría de las solicitudes de nuestras publicaciones sigue recayendo, aún, en la petición directa a la sede central de la editorial en Madrid.