Asamblea de los religiosos de España 2023

28 religiosos agustinos recoletos se reúnen en asamblea en el convento de Marcilla, Navarra los días 22, 23 y 24 de noviembre para tratar temas de suma importancia en el momento presente y de cara al futuro para la vida de religiosos y comunidades recoletas. La reflexión personal, el diálogo en pequeños grupos y la puesta en común han sido la manera de abordar los temas propuestos.

En la asamblea estuvieron representadas todas las comunidades de España. El prior provincial Carlos González presidía las reuniones y enunciaba el tema que la asamblea, tras un breve comentario-lectura por parte del secretario de la Provincia, Benjamín Miguélez, comenzaba a tratar.

Ordinariamente el prior de cada comunidad exponía brevemente las conclusiones o sugerencias recogidas en las reuniones de su propia comunidad sobre cada uno de los cuatro temas: Formación permanente, Pastoral juvenil y vocacional, Religiosos mayores y enfermos, y Estudio de las presencias de la Provincia en España.

Terminada la presentación de los priores, se abría un tiempo para hacer propuestas y entablar el diálogo. Más que el debate importaba la escucha del otro. Después de un tiempo prudencial se reunían los pequeños grupos que dialogaban sobre los puntos más destacados en la asamblea en pleno y se decantaban a favor de algunos puntos, pudiendo hacer sus propias propuestas que, vueltos a la reunión en pleno, el secretario del grupo comunicaba a toda la asamblea.

Sobre cada uno de los temas fueron numerosas las propuestas que afectaban sobre todo al prior provincial, pero también a otros órganos de servicio de la Provincia en España o a las comunidades locales. El prior provincial, atento a cuanto se decía, tomó nota para reflexionar sobre las propuestas, tratarlas con su Consejo, e ir tomando las medidas más convenientes.

He aquí algunas ideas/propuestas de entre las numerosas que afloraron en las reuniones plenarias o de grupo.

a) Sobre formación permanente

Al comenzar a tratar este tema, fray Sergio Sánchez, presidente del Secretariado provincial de Espiritualidad y formación permanente, dijo: “Partimos de la convicción de que la renovación de la vida religiosa depende de la formación permanente, entendida como proceso integral de crecimiento personal que abarca toda la vida y todas las dimensiones de la persona”.

El responsable de la formación permanente de la Provincia animó a los presentes a privilegiar la formación cotidiana plasmada en el Proyecto de Vida y Misión de la comunidad; “si aspiramos a cosas grandes, atendamos a las pequeñas de la vida diaria”.

“Nuestro paradigma de formación, dijo Sergio, es el texto de los discípulos de Emaús, que vieron enardecido su corazón en la escucha de la Palabra y en el compartir el Pan de la Eucaristía.” El humus formativo indispensable es cultivar un clima comunitario de confianza, respeto y aprecio para compartir sueños e iniciativas y trabajar en equipo.

Una herramienta adecuada para propiciar este talante formativo es el método de la indagación apreciativa.

Sergio, finalmente, presentó un calendario de actividades extraordinarias, como los encuentros de renovación por franjas de edad.

En cuanto a la formación permanente se pidió, entre otras cosas,

  • propiciar la pedagogía apreciativa en las reuniones comunitarias;
  • aprovechar los abundantes materiales que llegan de la Orden o de la Provincia;
  • tener las preceptivas reuniones comunitarias y compartir más en ellas en un diálogo abierto;
  • potenciar mucho más la formación permanente personal diaria y ordinaria en vez de poner el acento en las acciones extraordinarias de formación;
  • servirse de los recursos habituales -liturgia, retiros mensuales, ejercicios espirituales anuales, reuniones de comunidad…- para una auténtica formación permanente;
  • crear un clima de confianza en la comunidad;
  • pedir a los encargados de la animación -priores y otros- que asuman esta labor y no se limiten a la planificación de las cosas en la comunidad.

b) Sobre la pastoral juvenil y vocacional

Es preciso

  • apostar por implantar y fomentar las JAR en todos los ministerios;
  • dar a conocer y llevar a cabo las decisiones del Sínodo JAR 2023;
  • potenciar la pastoral juvenil, dentro de la cual hay que incluir de forma preferencial a las JAR;
  • cimentar en la oración y el testimonio la pastoral vocacional;
  • tomar conciencia de que la labor vocacional es tarea de todos, cuando menos con la oración y el testimonio alegre de nuestra consagración;
  • implantar y poner en funcionamiento en cada comunidad las estructuras básicas de pastoral vocacional que ofrecen las Constituciones y el Directorio de la Provincia;
  • fomentar una mejor comunicación y el trabajo en equipo entre los responsables de la pastoral juvenil y vocacional y los orientadores locales;
  • pedir a los responsables de la pastoral juvenil y vocacional que visiten y animen a las comunidades y ministerios, y recaben su apoyo.

c) Los religiosos mayores y enfermos

La atención que reciben los mayores y enfermos es buena, esmerada; sin embargo, es conveniente o necesario

  • cuidar de dar a cada enfermo o mayor el trato y tratamiento adecuados;
  • ofrecer a mayores y enfermos un cuidado integral, por lo que la Provincia debe elaborar un proyecto de vida y formación permanente para los religiosos mayores todavía no asistidos;
  • continuar preparando el convento de Marcilla como casa intermedia para los religiosos mayores no necesitados de cuidados especiales, dotándola de los recursos humanos y económicos adecuados;
  • proseguir proyectando una imagen positiva de la residencia San Ezequiel Moreno de Valladolid como casa terapéutica por la buena atención humana y asistencia médica profesional;
  • mantener actualizada la ficha médica de todos los religiosos, y solicitar a los que vienen a España de vacaciones que se acompañen de las preceptivas tarjetas sanitarias y de su historial médico.

d) Estudio de las presencias de la Provincia en España

Se aprecia una serie de desajustes en la actual presencia de la Provincia en España, por lo que es imperioso

  • adoptar una actitud más abierta y valiente para para buscar nuevas formas de presencia;
  • estudiar de forma pormenorizada nuestras presencias en España para apostar por algo nuevo, sin miedos y con imaginación, de acuerdo con los nuevos tiempos;
  • reestructurar y reorganizar las presencias de forma que éstas sean más auténticas y significativas;
  • acometer con valentía decisiones de acuerdo a las necesidades religiosas y pastorales en la realidad de España;
  • apostar decididamente por conceder a los laicos el papel que tienen en la Iglesia en todos los órdenes;
  • proceder con serenidad a la unión de las dos comunidades de Zaragoza;
  • tener muy en cuenta en la posible reestructuración la promoción vocacional como una de las soluciones para la problemática actual, que viene originada en gran medida por el escaso número de nuevos religiosos;
  • reforzar la comunidad de Chiclana para potenciar la pastoral vocacional en sus ministerios.

Cuadro marco

Una asamblea de agustinos recoletos se desarrolla en un cuadro marco diferente a las asambleas políticas o de otro tipo. Si es importante la reflexión, la escucha y el diálogo entre los hermanos participantes, adquiere una importancia singular la oración, la liturgia de las horas y la misa que a diario se tienen en común, lo mismo que la convivencia fraterna después de las comidas comunitarias y en otros tiempos a lo largo del día.

En línea con el peso que la convivencia y el esparcimiento en común tienen en la vida recoleta, la tarde del día 22 disfrutaron los asambleístas en una excursión a Pamplona para visitar en la Universidad de Navarra una exposición de fotografías y el museo de biología.