Además, las madres de los beneficiarios recibieron una jornada de información y control sobre el cáncer de mama aprovechando la campaña de Octubre Rosa. El Centro Esperanza inicia así los últimos meses del presente curso con un completo programa de formación integral.
El 31 de octubre, los beneficiarios del Centro Esperanza de Pauiní, proyecto socioeducativo de los Agustinos Recoletos y de la Prelatura de Lábrea en esta localidad de la Amazonia brasileña, llevó a cabo una jornada especial de formación de sus beneficiarios con el título “Empoderamiento de las niñas y adolescentes e igualdad de género”.
Se contó para ello con la colaboración del Núcleo Ciudadano de Adolescentes (NUCA) y de la Secretaría Municipal de Educación (SEMED), cuyos voluntarios participaron en la organización de la jornada. El NUCA está formado por jóvenes de 12 a 18 años de ambos sexos que buscan estimular y garantizar la participación ciudadana de los adolescentes en cuestiones que son especialmente relevantes para sus vidas.
Cuenta con el sello UNICEF, y entre otras atribuciones son cauce para recoger, comprender y reivindicar cualquier necesidad en materia de derechos de los menores, derechos educativos y aumento del protagonismo social y ciudadano de los propios menores, que sean así capaces de elevar su voz ante las autoridades y la sociedad en general buscando su bienestar y desarrollo.
Por la Paz
Al día siguiente, los jóvenes del Centro Esperanza exigieron, de hecho, uno de estos derechos: el de la paz. Con el apoyo y participación de ARCORES Brasil, que envió materiales, los jóvenes beneficiarios llevaron a cabo actividades para recordar especialmente a los niños que por todo el mundo sufren la guerra en conflictos de adultos de los que los menores son siempre las víctimas más vulnerables.
Plantando árboles por un planeta mejor
Unos días después, el 7 de noviembre, la actividad fue sobre el cuidado del planeta. Para ello, en el Sítio Ecológico Frei Loreto, un espacio abierto en mitad del campo en el que el Centro Esperanza y la Prelatura de Lábrea mantienen un proyecto de reforestación y cuidado del medioambiente, los miembros del Centro Esperanza plantaron árboles.
El día terminó con un pequeño paseo por el lugar y un baño en la piscina para refrescarse del calor amazónico.
Trabajo con las madres de los beneficiarios
Las madres de los beneficiarios del Centro Esperanza pudieron participar de la campaña de Octubre Rosa, con la participación de la coordinadora de Enfermería de Atención Primaria del municipio, Keulys Soares.
La tarea fundamental fue concienciar y formar sobre el autocuidado para un diagnóstico precoz del cáncer de mama. La enfermera indicó a las participantes cómo realizar la autoexploración, cómo conocer los posibles síntomas, cómo eliminar factores de riesgo y qué hacer en caso de tener dudas o ser detectado un cáncer.
Al final de la reunión, las mamás de los beneficiarios del Centro Esperanza participaron de un sorteo de regalos para agradecer su presencia y favorecer que siempre estén cerca del proyecto para participar y promover el desarrollo integral de sus hijos.


























