Nueva calle San Ezequiel Moreno en Puerto Princesa, Filipinas. IV Centenario de la Evangelización de Palawan.

Dentro de la clausura del IV Centenario de la Evangelización de Palawan, y tras un largo proceso que comenzó en enero, finalmente la antigua calle Taft de Puerto Princesa ha sido renombrada como “Calle San Ezequiel Moreno”.

Los días 24 y 25 de agosto se clausuró en Puerto Princesa (Palawan, Filipinas) el IV Centenario de la Evangelización de la isla de Palawan, un magno acontecimiento eclesial que ha tenido un importante impacto en la sociedad local y en los dos vicariatos apostólicos en que hoy está dividida esta región filipina, con sedes en Taytay y Puerto Princesa.

El Nuncio Apostólico en Filipinas, Charles Brown, fue el encargado de celebrar la Eucaristía el 24 de agosto tras una multitudinaria procesión por las calles de Puerto Princesa. Al día siguiente continuaron las celebraciones de clausura del IV Centenario con un encuentro juvenil en el complejo deportivo y una serie de conferencias como contenido cultural.

Entre los conferenciantes estuvieron el presidente de la Conferencia Episcopal Filipina, Pablo Virgilio David, quien habló sobre los retos actuales de la Iglesia en el país; un matrimonio influencer que habló sobre su vivencia de la fe; y el agustino recoleto René Paglinawan, quien disertó sobre La historia de los Agustinos Recoletos en Filipinas.

El día 25 finalizó con una gran Eucaristía en el complejo deportivo presidida por el arzobispo de Manila, José Advíncula. Casi 10.000 personas participaron en esta clausura litúrgica del centenario.

La conferencia sobre los Agustinos Recoletos en Filipinas tenía un motivo especial: fue la Orden religiosa que participó directamente en la evangelización de Palawan durante muchos siglos; y la misma ciudad capital, Puerto Princesa, tuvo como cofundador a un agustino recoleto que, además, es santo: san Ezequiel Moreno.

Una estatua del santo, considerado especial protector de los enfermos de cáncer, está desde hace tiempo junto a la catedral de Puerto Princesa, construida por un religioso agustino recoleto en el lugar exacto donde el santo celebró la primera eucaristía en la ciudad recién fundada, en 1872.

El 4 de enero de 2023 comenzó el proceso para que san Ezequiel Moreno tuviera su propia calle en Puerto Princesa. Ese día, el obispo Sócrates Mesiona envió un oficio al alcalde de Puerto Princesa, Lucilo R. Bayron, y al resto de ediles del Ayuntamiento solicitando formalmente que una de las calles aledañas a la catedral y al Parque Eulalia (en referencia a la princesa hija de la reina española Isabel II), Taft Street, pasase a denominarse Saint Ezekiel Moreno Street.

El 22 de marzo el obispo envió una segunda misiva al Comité de Asuntos Legales del Ayuntamiento incluyendo documentación histórica. Unos días antes y dentro de las celebraciones del IV Centenario de la Evangelización, había recibido a Bernard Amparado, prior provincial de la Provincia de San Ezequiel Moreno de la Orden de Agustinos Recoletos. Ambos dejaron flores ante la estatua del santo, situada junto a la calle que se solicitaba renombrar y junto a la Catedral.

Finalmente, el 13 de junio el Ayuntamiento de Puerto Princesa aprobó el cambio de nombre. “Nombrar una calle en honor de san Ezequiel Moreno seguramente ayudará a perpetuar sus importantes contribuciones a la historia de la ciudad. La decisión del Ayuntamiento es muy oportuna, especialmente ahora que celebramos los 400 años del cristianismo en Palawan”, dijo el obispo Mesiona.

En el acta de renombramiento (ordenanza municipal 1213), se indica: “La calle anteriormente llamada Taft Street en Puerto Princesa será desde ahora conocida como Calle San Ezequiel Moreno, en honor del gran santo por su servicio y contribución como primer misionero en Puerto Princesa. Esta ordenanza tendrá efecto completo quince días después de su publicación. Publicado el 1 de julio de 2023”.

Hay que indicar que la propia Comisión Histórica Nacional de Filipinas desaconsejó formalmente el cambio de nombre, dado que el anterior hace referencia al gobernador general William Howard Taft, que lo fue durante la etapa de protectorado de Estados Unidos sobre Filipinas, “lo que le confiere un elevado grado de significación histórica como uno de los nombres más antiguos de calles en Puerto Princesa”, según esta Comisión.

Esto viene a indicar la importancia concedida al santo agustino recoleto cofundador de la ciudad, dado que se le ha entregado, finalmente, una calle que tenía ya de por sí una significación histórica importante y que ha respondido a su antiguo nombre durante muchas décadas. En GoogleMaps todavía no es visible este cambio: