Pascua Juvenil JAR 2023. Chihuahua, México.

En el marco de una convivencia juvenil durante el triduo sacro, el nivel de calidad y de preparación de la tradicional representación de la Pasión de Cristo son noticia en la sociedad local. Las Juventudes Agustino-Recoletas (JAR) están detrás de todo el montaje.

Desde hace ya casi 30 años, la Familia Agustino-Recoleta promueve en la Parroquia de Cristo Sumo Sacerdote de Chihuahua (México) la Pascua juvenil, que tiene lugar durante el triduo sacro y reúne a un centenar de jóvenes que se auto-organizan para todas las actividades de la convivencia.

A partir del año 2013, por tanto desde hace diez años, son las Juventudes Agustino-Recoletas (JAR) las encargadas de la organización en todos sus aspectos: invitación general, acomodación, alimentación, preparación de momentos de convivencia, oración, celebración, participación en las grandes liturgias de la semana más importante para los cristianos que celebran la pasión, muerte y resurrección de Cristo…

Coordinados por Alejandra Aviña, las JAR han preparado durante estos tres días las dinámicas, temas de estudio y de reflexión, oraciones, juegos, cantos, alabanzas y liturgias. Para que todo salga adelante, hay siete comisiones distintas:

  • Animación: Abigail y Brandon.
  • Liturgia: Andrea y Karla.
  • Dinámicas: Itzel y Eduardo.
  • Música: Nancy y Carlos.
  • Temas: Héber.
  • Ambientación: Diana y Vanesa.
  • Viacrucis: Wendy y Valeria.

El jueves santo se reunieron por primera vez el centenar de participantes que previamente se habían inscrito, convocados bajo el lema “Cristo vive y en su amistad encuentro vida”. En el encuentro de bienvenida había ambientación de la vida marina: una barca, un faro, peces, medusas, burbujas…

En las Liturgias propias de cada día del triduo se unieron al pueblo fiel, colaborando activamente en todo aquello que les solicitaba el equipo de liturgia parroquial. Así, el jueves santo doce miembros de las JAR representan a los doce apóstoles en el rito de lavatorio de los pies; el viernes santo dos miembros JAR acompañan al sacerdote en la lectura evangélica de la Pasión del Señor; y en la vigilia pascual son los encargados de las lecturas, cantos sálmicos y canto del pregón pascual. Por su parte, los dos coros juveniles cantan en todas estas celebraciones litúrgicas.

Un viacrucis muy especial

Se ha hecho ya una tradición en la ciudad de Chihuahua y los medios de comunicación locales se hacen eco por su calidad, la devoción que muestran los actores, el nivel técnico conseguido y la vivencia que traslada al público que lo sigue.

El Via crucis escenificado forma parte de la vivencia de la pascua juvenil, dado que en él se involucran los jóvenes. Brayan y América, miembros de las JAR, representaron respectivamente a Jesús y María de Nazaret, acompañados por otros treinta actores, jóvenes y adultos.

Todos ellos dan vida a los personajes y acontecimientos de la Pasión de Cristo. Las escenas previas al via crucis tienen lugar durante la noche del jueves santo, para seguir el orden cronológico de la historia de la Pasión. Ya el viernes, por la mañana, a partir de las nueve, se lleva a cabo el via crucis de forma procesional con el resto de las escenas.

Durante la Hora Santa del Jueves Santo se escenificó la Oración en el huerto, la detención de Jesús y los sucesivos juicios y presentaciones ante las autoridades religiosas y civiles (el sanedrín, Poncio Pilato y Herodes). Momentos de especial intensidad son la flagelación, la coronación de espinas y las burlas de los soldados.

El viernes por la mañana Bryan recibió la compañía de Joan y Eduardo, que representaron a los dos ladrones crucificados junto a Jesús. El recorrido del vía crucis es procesional y les acompañaron unas 300 personas, además de los que salieron a la calle a ver su paso.

Son tres kilómetros los que se recorren por dentro de las calles del territorio parroquial, en los que se dividen las escenas de las 14 estaciones: las tres caídas, el encuentro con María, con Verónica, la llegada al Gólgota, que se representa en el pequeño cerro donde se sitúa también el templo parroquial.

Tras la representación, el actor que ha interpretado a Jesús recibe los cuidados especiales de todos, dado que los tres kilómetros caminados descalzo junto con el peso de la cruz han dejado su huella física real aunque todo fuese una representación.

Durante el sábado santo tiene lugar una ceremonia especial, ya vivida dentro del contexto de la conviencia de la Pascua juvenil: el pésame a María mediante una carta de condolencias que cada uno escribe y entrega a la actriz que encarna a la madre de Jesús.

En la Vigilia Pascual confluyen todas las celebraciones del triduo sacro y también finaliza la convivencia juvenil. La fiesta es grande: a las dos horas que duró la Eucaristía de la noche de Pascua siguió una hora más de felicitaciones mutuas, cantos, alabanzas, danza…

El equipo organizador, además, pudo disfrutar de una cena pascual de agradecimiento, porque todo salió mejor de lo que se esperaba. Hasta el próximo año, en que los medios locales volverán a hablar del Via crucis viviente más espectacular de Chihuahua.