El historiador Emmanuel Romanillos homenajeado en San Carlos Filipinas.

Durante la 88 Semana Nacional del Libro en Filipinas, la Biblioteca Pública de San Carlos (Negros Occidental, Filipinas) ha homenajeado a Romanillos, uno de sus paisanos. En una entrevista, ha explicado los motivos de su amor a la historia de la Recolección en su país.

La ciudad de San Carlos (Negros Occidental), a través de su Biblioteca Pública, ha homenajeado a su paisano el profesor Emmanuel Luis A. Romanillos (1950), profesor universitario de español e italiano y miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española.

Romanillos ha sido un estudioso de la historia de los Agustinos Recoletos en su país, así como traductor de obras que impulsen el conocimiento del carisma agustino recoleto en las Islas. Para celebrar este homenaje ha explicado a sus paisanos por qué se siente enamorado de la historia, los idiomas, del patrimonio cultural y de la investigación histórica.

“Mi profundo agradecimiento a la Biblioteca Pública de la Ciudad de San Carlos a través de su bibliotecaria, Stella Micullar-Fetiluna, por este honor de exhibir mis trabajos de investigación en mi amada ciudad natal durante esta 88ª Semana Nacional del Libro y 32º Mes de la Biblioteca y los Servicios de Información”, indicó al público asistente al acto.

Según explicó, en la década de 1960 descubrió que el número de fuentes en inglés sobre la historia y el patrimonio cultural de los Agustinos Recoletos en Filipinas era prácticamente nulo. Los escritos existentes estaban casi en su totalidad en español, idioma en el que aún no se sentía suficientemente competente pese a haberlo estudiado en la escuela.

Para consultar esas fuentes manuscritas y otras impresas, Romanillos se esforzó durante cuatro años de estudios en España, tres en Italia y otros 29 de investigación en Filipinas desde la Universidad Diliman. De este modo, ha llegado a contar con herramientas para la investigación histórica como son el latín, la paleografía, la historiografía, la interpretación y traducción y los métodos de investigación.

En Roma centró su tesis de licenciatura en los inicios del cristianismo en Bohol, una investigación que hoy forma parte de la Historia de Bohol (1521-1937) publicada por la Comisión Histórica Nacional de Filipinas en septiembre de 2022.

Entre los temas que más ha tratado el historiador homenajeado están los edificios recoletos (basílicas, catedrales, templos, campanarios, escuelas), las vidas de santos en su relación con Filipinas, otros personajes y eventos icónicos.

Para ello, Romanillos ha visitado con frecuencia archivos en Roma y Ciudad del Vaticano, así como en España (Madrid, Marcilla, Valladolid) y Filipinas (Manila, Quezon City).

Uno de los asuntos más curiosos tratados por Romanillos es el Chabacano, una verdadera herencia lingüística hispana en Filipinas. Además ha entregado libros de texto sobre español e italiano básicos para una empresa de cruceros para que sus empleados filipinos, indonesios e indios ofrezcan los mejores servicios a los clientes dentro del barco.

Son varias las generaciones de agustinos recoletos filipinos que han aprendido español con un método y texto escritos por Romanillos.

Could not find any images attached to this post