Javier Ochoa, primer prefecto apostólico.

Las misiones, proyectos sociales y acciones solidarias son una constante en la actuación de la Familia Agustino-Recoleta. La Provincia de San Nicolás de Tolentino ha vivido siempre en misión, pues su mismo nacimiento tuvo como motivo la apertura de las misiones de primera evangelización en la Filipinas del siglo XVII. Desde entonces desarrolla su actividad evangelizadora siguiendo el mandato de Jesús en los lugares hoy llamados «de frontera»: allí donde es necesario defender la dignidad de la vida humana, la justicia social, la igualdad de oportunidades, la defensa de los más vulnerables.

El primer superior de Kweiteh fue el viceprocurador de Shanghai, Francisco Javier Ochoa. Llega el 16 de febrero de 1924 para preparar la residencia, alquila una propiedad y avisa para que se pongan en camino el resto de los misioneros. A mediados de marzo abre una escuela de inglés para darse a conocer entre la población y educar a los jóvenes. Los otros misioneros salen de Manila el 11 de marzo y llegan a Kweiteh el 4 de abril. Todos ellos tienen dos años o menos de ordenación. Comienzan el aprendizaje del chino, asimilan costumbres, conocen los alrededores.

En septiembre de 1924, ya eran diez agustinos recoletos y estaban presentes en cinco de las ciudades del territorio de la misión. Se establecen dentro de la muralla interior de Kweiteh e inauguran su casa el 7 de junio de 1925. Inauguran la Santa Infancia para recoger niñas abandonadas en un hogar.

Pero cuando el futuro se vislumbraba feliz y prometedor, las revueltas internas de la nación ponen todo en peligro. En 1927 estalla la guerra civil. Los frailes reciben la orden explícita de inmediato regreso a Shanghai. Pero la falta de unidad de las naciones extranjeras, frenó los sentimientos xenófobos y apaciguó la situación general. Los Recoletos vieron la urgencia de promover la misión. En julio de 1928 sale la revista Todos Misioneros. La redacción residió primeramente en Manila (Filipinas), posteriormente en Shanghai y, por último, en Marcilla (España). Fue una de las publicaciones más difundidas de la historia de la Orden.

En medio de esta atmósfera cargada de pólvora y sangre, Pío XI erige la prefectura apostólica de Kweiteh. El 8 de enero de 1929 se nombra a Ochoa prefecto apostólico y a Mariano Alegría proprefecto.

SIGUIENTE PÁGINA: d. Segunda etapa (1931-1937)


ÍNDICE DE PÁGINAS: MISIONES