Las misiones, proyectos sociales y acciones solidarias son una constante en la actuación de la Familia Agustino-Recoleta. La Provincia de San Nicolás de Tolentino ha vivido siempre en misión, pues su mismo nacimiento tuvo como motivo la apertura de las misiones de primera evangelización en la Filipinas del siglo XVII. Desde entonces desarrolla su actividad evangelizadora siguiendo el mandato de Jesús en los lugares hoy llamados «de frontera»: allí donde es necesario defender la dignidad de la vida humana, la justicia social, la igualdad de oportunidades, la defensa de los más vulnerables.
Se suelen establecer tres partes en la historia misional recoleta; en realidad, dos grandes etapas separadas por un breve espacio de tiempo que, por su complicación y consecuencias, hizo de intermedio entre dos grandes actos:
- 1606-1835: a la sombra del patronato español, las misiones dependían de la Corte española, que organizaba la labor de las órdenes religiosas en los territorios de ultramar.
- 1835-1891: la separación de Iglesia y Estado no se hizo desde la razón y el diálogo. El Estado vive la esquizofrenia de no ser favorable a los religiosos y necesitar de ellos en Ultramar. Las misiones salvan a la Orden de perecer.
- 1892 hasta hoy: en colaboración con la Santa Sede, las misiones ya no han tenido nada que ver con la administración de las colonias; la propia Iglesia ha definido los lugares y formas de trabajo de los misioneros.
SIGUIENTE PÁGINA: d. Filipinas, el apellido de la Provincia de San Nicolás
ÍNDICE DE PÁGINAS: MISIONES
- 1. Agustinos Recoletos: misioneros por necesidad
- 2. Misión, un término complejo y englobante
- 3. Religiosos, laicos y voluntarios misioneros
- 4. Misioneros por ley
- 5. Misioneros por herencia
- 6. Las misiones de la Provincia de San Nicolás de Tolentino en el siglo XIX
- 7. Las misiones de la Provincia en el siglo XX
- 8. Prelatura de Lábrea, Amazonas, Brasil
- 9. Misión de China: Kweiteh/Shangqiu, Henan
- 10. Ciudad de los Niños (Aguacaliente de Cartago, Costa Rica)
- 11. Hogar Santa Mónica (Fortaleza, Ceará, Brasil)
- 12. CARDI, Centro Agustino Recoleto de Desarrollo Integral, Ciudad de México
- 13. El servicio a los migrantes: Estados Unidos, Londres, Madrid