Shangqiu (Henan, República Popular China) en la actualidad.

Las misiones, proyectos sociales y acciones solidarias son una constante en la actuación de la Familia Agustino-Recoleta. La Provincia de San Nicolás de Tolentino ha vivido siempre en misión, pues su mismo nacimiento tuvo como motivo la apertura de las misiones de primera evangelización en la Filipinas del siglo XVII. Desde entonces desarrolla su actividad evangelizadora siguiendo el mandato de Jesús en los lugares hoy llamados «de frontera»: allí donde es necesario defender la dignidad de la vida humana, la justicia social, la igualdad de oportunidades, la defensa de los más vulnerables.

Henan es una de las provincias septentrionales de China. El territorio dado a los Recoletos era una extensión de 8.000 km2 con una población de entre 2,5 y 3 millones de habitantes, unos 600 cristianos. Es una región llana y muy bien comunicada por las líneas ferroviarias Lunghai-Pienlo y Hankaw-Beijing.

Las cosechas dependían totalmente de las lluvias. Todo era terreno de cultivo: trigo, cebada, alubias, mijo, sésamo, algodón, cacahuete, melocotón, ciruela, pera… De abril a noviembre los campos producían, pero el resto del año podían darse hambrunas. El clima es extremo. En invierno baja hasta —15ºC, y en verano sube hasta 40ºC.

La mayoría de la población se concentraba en las ciudades: Kweiteh (centro de la misión, hoy llamada Shangqiu), Kaocheng, Ningling, Chechen, Yungcheng, Siayi y Yucheng, defendidas por una doble muralla. El idioma mandarín fue la primera gran dificultad de los recién llegados misioneros.

SIGUIENTE PÁGINA: c. Primera etapa (1924-1930)


ÍNDICE DE PÁGINAS: MISIONES