El proyecto social de los Agustinos Recoletos en Brasil que lucha contra la explotación, abuso, violencia y abandono de niñas y adolescentes ha organizado una capacitación interna para crear ambientes lúdico-educativos y de buenos tratos. Jugar es una forma de educar, amar, crecer y fortalecer la personalidad.

La Liga Benéfica Deportiva Arte y Cultura es una institución sin fin lucrativo que practica actividades artísticas, deportivas, culturales, educativas y sociales dirigidas al bienestar y a la calidad de vida. Otra de sus actividades es capacitar personas que posteriormente puedan desarrollar proyectos locales que mezclen el arte de jugar con el aprendizaje, el fortalecimiento de la personalidad y el bienestar general.

Desde la base del bienestar, el Hogar Santa Mónica, proyecto socio-educativo de los Agustinos Recoletos en Fortaleza (Ceará, Brasil) ha organizado una capacitación propiciada por la Liga para sus técnicos y agentes sobre cómo prevenir los malos tratos y la violencia sexual en la infancia y en la adolescencia a través del juego.

La capacitación fue virtual con algunas prácticas en una jornada presencial. La llevaron a cabo formadores del Programa Claves Brasil, cuya propuesta de trabajo es la promoción del buen trato y la prevención de los malos tratos y de cualquier violencia en la infancia y en la adolescencia.

La base de la formación para los menores es que jugando se fortalece a la persona en desarrollo para que después pueda enfrentarse a situaciones difíciles de la vida. Con los padres y cuidadores, la base está en que los buenos tratos pueden —y deben— ser aprendidos y practicados en la familia y en el lugar donde el menor desarrolla su vida.

Los participantes en la capacitación reflexionaron sobre la importancia de ayudar a las familias mediante el juego y los buenos tratos, que a la postre permiten acciones de mayor profundidad como pueden ser repensar el histórico familiar, señalizar las falsas creencias y promover determinados valores de respeto y crecimiento.

Todo ello ofrece pistas para crear una nueva cultura del buen trato. En la mayor parte de las familias atendidas por el Hogar Santa Mónica se constata una cultura predominante de los malos tratos, dado que sus componentes no tuvieron la oportunidad de aprender a educar, y los adultos de hoy con frecuencia sufrieron esos malos tratos en su infancia y ahora repiten esas actitudes.

Las formaciones virtuales tuvieron lugar los días 24 a 27 de marzo (módulo “jugando nos fortalecemos para enfrentar situaciones difíciles”) y 12 a 15 de abril (módulo “aprender buenos tratos en familia”). La parte presencial fue realizada el 29 de abril.

Para el equipo del Hogar Santa Mónica esta capacitación ha reforzado la importancia del aspecto lúdico, ya utilizado con frecuencia con las beneficiarias de la institución. También ha abierto nuevos horizontes para trabajar de una forma más efectiva con las familias en las visitas domiciliares, punto importante para evitar nuevas víctimas infantiles en el futuro.

EL Programa Claves nació en Uruguay y actualmente se desarrolla en 14 países de América Latina y Caribe. Entre las herramientas de aprendizaje propone charlas, dinámicas, juegos de mesa, puzles, el uso de la música y otros.