Quizá pueda pensarse que esta obra solo incumbe a las personas consagradas. Si algo caracteriza al pensamiento agustiniano es su universalidad. Aquí tenemos un camino de vida cristiana, fácilmente entendible. Como siempre, lo complicado es vivirlo.
San Agustín, La Regla. Comentario de Nello Cipriani.Me imagino a Agustín encontrándose un día con jóvenes o menos jóvenes pero todos inquietos como él lo había sido y lo era. No pretendían triunfar en el mundo del espectáculo sometiéndose a duras pruebas, aceptando rigurosas normas y acatando, sin protestas, una autoridad exigente. Tampoco se trataba de buscadores y buscadoras de remedios fáciles y supuestamente infalibles de autoayuda para el estrés, para sobreponerse a dificultades o triunfar en la sociedad. Ni siquiera eran hombres y mujeres que desde su inseguridad hubieran renunciado a pensar por sí mismos y buscasen un líder que les señalase lo que tenían que hacer. Son muchos los que en nuestro mundo de hoy muestran su radical alergia a leyes y normas que han regido y gobernado la sociedad durante mucho tiempo y al mismo tiempo se someten con docilidad sorprendente a nuevas normas y reglas.Agustín estaba convencido, y lo repetía frecuentemente, que en todo hombre y toda mujer hay una tendencia inextinguible a ser feliz, a ser más, una aspiración a la plenitud. Él eligió un camino para llegar a esa meta. En el arranque de ese camino estuvo Dios, en la meta también estaba Dios. Nunca quiso saber nada de caminar solo, quería llegar a Dios con amigos, con hermanos. Para ellos escribió una Regla y también para las mujeres que vivían con la misma inquietud en un monasterio con su hermana.La Regla de Agustín ha tenido una difusión sorprendente entre las mujeres y los hombres que se han unido en órdenes y congregaciones religiosas para vivir el evangelio en comunidad, con dedicación permanente al encuentro con Dios y al servicio de la humanidad.Nello Cipriani conoce bien el pensamiento de Agustín de Hipona; ha dedicado muchos años de su vida a su estudio y ha publicado muchos otros libros sobre su persona y sus obras. Este comentario de la Regla está tejido de continuas referencias a los otros libros de Agustín, a sus sermones, a sus discursos e intervenciones en las grandes reuniones del África cristiana. Se pone en evidencia que la Regla no debe verse como una serie de disposiciones para quienes han elegido la vida religiosa o consagrada, es también una orientación para quien aspira a orientar su vida en y hacia Dios, para quien busca vivir a fondo su fe.Rafael Mediavilla Becerril, agustino recoleto. Parroquia Santa Rita, Madrid.
Ficha técnica:Autor:San AgustínTítulo:La Regla. Introducción y comentario de Nello Cipriano, OSAEditorial:AgustinianaAño: 2009Páginas: 171Si quieres más información pincha aquí.